
La última frontera cada vez más cerca
En 2020 habrá una colonia terrestre en la Luna. Luego, la próxima parada será Marte, completando así un itinerario cuya meta se espera lograr el 2035. Trece agencias espaciales del mundo participan de la maratón que nos llevará a la conquista del espacio.
La distancia que separa a la Tierra de Marte es de 7.839 millones de kilómetros. Esto significa un año y medio de viaje, y los consiguientes problemas como la falta de agua, de oxígeno, de alimentos y comunicaciones instantáneas. Pero el hombre sigue obsesionado con su conquista.
La NASA realiza pruebas en el desierto de Arizona, muy cerca del lugar donde se probaron las tecnologías para la misión Apolo. Vehículos y trajes son testeados en un ambiente que se asemeja a lo que los astronautas van a encontrar en la Luna y en Marte.
EL RANGO de temperaturas en la Luna va desde los -283ºC a los 123ºC. Las de Marte van desde los -87 a los -5ºC.
Porque, según dijo la NASA en 1992, Marte es el próximo paso "lógico" en la expansión de la raza humana hacia las estrellas.
Entendiendo a ese planeta y su evolución, podremos entender mejor qué pasa con nuestra Tierra.
Los esfuerzos internacionales para llegar a Marte pueden desarrollar un sentido de unidad global nunca antes visto.
Toda la tecnología que se desarrolle para esta colonización servirá en la Tierra.
La exploración llevará el desarrollo de las tecnologías al límite, los logros inspirarán a las futuras generaciones y elevarán al máximo lo que puede hacer la raza humana.
Detalles de la Misión
Detalles de la Misión
El Mercurio
Ciencia y Tecnología
Viernes 5 de octubre de 2007