
Es evidente que el cambio tecnológico que estamos viviendo conlleva a estar preparados para enfrentar este desafió que se esta convirtiendo cada día más
en algo cotidiano. La globalización está haciendo que la inmediatez en las comunicaciones sea algo necesario a la hora de adquirir una información o algún dato que necesitemos para nuestro quehacer.
Hoy en el nuevo entorno tecnológico, ya no se necesita estar inscrito en un medio tradicional para convertirse en un generador de contenido.
Los expertos han denominado "las barreras de entrada" al negocio de generación de contenido, este se reduce a su mínima expresión cada vez más, lo que ha democratizado el acceso a los medios, permitiendo que todo tipo de organizaciones sociales tengan presencia en Internet.
Para afrontar este nuevo escenario donde el entorno tecnológico avanza en forma acelerada, que más temprano que tarde, sobrepasará a los medios tradicionales con los que hoy comparte. Lo que está ocurriendo está señalando el camino, que deberemos recorrer.
Por lo tanto esta situación determina que el periodista esté en condiciones de afrontar un nuevo reto, para eso, debe adquirir y estar en condiciones de afrontar nuevos desafíos, para desarrollar múltiples habilidades, que le permitan desempeñarse mejor en esta nueva era de las comunicaciones.
El nuevo periodista debe tener una nueva visión de futuro, es decir un emprendedor, esto les permitiría con muchas más posibilidades que antes, crear su propia empresa de comunicaciones.
Repensar las Facultades de Periodismo Guillermo Franco, El Tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario