lunes, 24 de septiembre de 2007

Artículo de opinión sobre el texto The Long Tail


Desde la perspectiva de lo que estamos viviendo hoy en día, es un tema interesante, está explicado en una forma muy simple aportando ejemplos . The long tail, es una buena manera de explicar porqué algunos negocios cambian, aunque los grandes éxitos no estén en riesgo de desaparecer, aunque cada vez habrá menos. Con el tiempo, serán insuficientes para mantener a la actual industria discográfica como la conocemos.

Chris Anderson, plantea una realidad que existía pero no era reconocida o no se quería reconocer, con un lenguaje claro va exponiendo las líneas del éxito de los grandes medios digitales como Neflix, Amazon y Apple donde la gran cantidad de ofertas son difíciles de alcanzar fuera de la red. Además debemos tener presente los precios bajos y los eficientes sistemas que recomiendan tal o cual cosa en un ámbito especializado, que orientan y ayudan al cliente a encontrar lo que quiere; y si a esto le sumamos la gran demanda a nivel mundial de las personas que acceden a Internet, porque no pueden encontrar fuera de la web, lo que necesitan. Debemos admitir que algo está cambiando.

Estos nuevos modelos de negocio digitales, permiten una reducción de costos importante a partir de un fuerte apoyo tecnológico.

Es una buena ocasión para entender el significativo cambio de los nuevos modelos que se están creando. Anderson recopilo ideas, gracias al intercambio que da, estar conectados a la red.

Artículo de opinión sobre el texto Repensar las Facultades de Periodismo.


Es evidente que el cambio tecnológico que estamos viviendo conlleva a estar preparados para enfrentar este desafió que se esta convirtiendo cada día más
en algo cotidiano. La globalización está haciendo que la inmediatez en las comunicaciones sea algo necesario a la hora de adquirir una información o algún dato que necesitemos para nuestro quehacer.
Hoy en el nuevo entorno tecnológico, ya no se necesita estar inscrito en un medio tradicional para convertirse en un generador de contenido.

Los expertos han denominado "las barreras de entrada" al negocio de generación de contenido, este se reduce a su mínima expresión cada vez más, lo que ha democratizado el acceso a los medios, permitiendo que todo tipo de organizaciones sociales tengan presencia en Internet.

Para afrontar este nuevo escenario donde el entorno tecnológico avanza en forma acelerada, que más temprano que tarde, sobrepasará a los medios tradicionales con los que hoy comparte. Lo que está ocurriendo está señalando el camino, que deberemos recorrer.

Por lo tanto esta situación determina que el periodista esté en condiciones de afrontar un nuevo reto, para eso, debe adquirir y estar en condiciones de afrontar nuevos desafíos, para desarrollar múltiples habilidades, que le permitan desempeñarse mejor en esta nueva era de las comunicaciones.

El nuevo periodista debe tener una nueva visión de futuro, es decir un emprendedor, esto les permitiría con muchas más posibilidades que antes, crear su propia empresa de comunicaciones.


Repensar las Facultades de Periodismo Guillermo Franco, El Tiempo.